“¡Perro que ladra, no muerde!”
- Karin Portocarrero-Heisler
- 26 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 abr

Quizás has escuchado esta frase alguna vez en una conversación de tus tías, amigos hispanohablantes o en algún lugar en dónde el idioma castellano es utilizado. Te has puesto a pensar y a preguntarte a tí mismo, ¿qué tiene que ver un perro aquí en esta conversación? Y tus tías, esos amigos o ese grupo de personas en esa comunidad, por no perder la hilada de la conversación, no se han detenido a explicarte que significa, aun así, sabiendo que tu rostro expresaba desconcierto y confusión. Tampoco quisiste preguntar por temor a no encajar, o para abrir una posibilidad de que se burlen de ti. Pero bueno, aunque ellos no se detuvieron a explicarte, y tú no tuviste la fortaleza de preguntar o interrumpir la conversación, aquí te lo explicó de una manera básica y a mi entender, popular.
Primero, ladrar es la acción que solo hace un can, es decir un perro. Generalmente, los canes cuando tienen hambre o sed y se sienten atacados o quieren armar un lío y/o marcar su territorio, ladran. Esta acción es solo correspondiente a los perros y este dicho tan popular en América Latina y quizás en España, se usa mucho cada vez que queremos apaciguar a alguien y darle ánimos para que no tenga miedo si alguien pudo haberla amenazado previamente. Este dicho o refrán sirve para calmar las aguas y desviar un poco la tensión de la conversación.
También usamos este refrán o dicho, para dar ánimos a alguien que puede que haya tenido que discutir con una persona, y esta persona haya sido muy vocal y hasta muy “mandona”, por así decirlo, para expresarse y ese tono de voz tan intimidante, no siempre es de temer, y que mayormente son puras amenazas que al final no serán ejecutadas. Así que, cuando converses otra vez con tus tías o visites a un grupo de hablantes de la lengua española, y escuches que alguien alardee de lo que tiene o de lo que es, dile o diles: “Perro que ladra no muerde”, no solo vas a ganarte una sonrisa al usar tan popular frase en el momento perfecto, sino también vas a seguir acumulando dichos y refranes populares y auténticos que te van a servir para dominar aún mejor el idioma de Cervantes.
Comentarios