top of page

No es suficiente para Illeana Doble Hernandez

  • Foto del escritor: Marlee Griffin
    Marlee Griffin
  • 26 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr

Una exposición de arte que usa “artivismo” para iluminar el resultado de la falta de control de armas se estrena en el Museo de Danforth del 12 de octubre al 27 de enero.

La ofrenda llamada “No es suficiente” de la exposición (foto por Marlee Griffin)
La ofrenda llamada “No es suficiente” de la exposición (foto por Marlee Griffin)

En una galería coloreada como el Cuatro de Julio, encontramos una ofrenda de niños y profesores que fueron asesinados en un tiroteo en una escuela. “Artivista,” madre, e inmigrante, Illeanna Doble Hernandez, usando su cultura mexicana, los honra con una ofrenda llamada “No es suficiente,” pero en lugar de las caléndulas de color naranja brillante hay flores falsas, rojas, blancas, y azules con una colocación exacta y perfecta. Velas falsas parpadean enfrente de una proyección de fotos generadas por Inteligencia Artificial (IA), generadas con las descripciones de aquellos que fueron asesinados en la tragedia en Sandy Hook. Esta farsa exhibe la respuesta fabricada y repulsiva a la violencia cíclica en un país donde la principal causa de muerte infantil es la violencia armada. 


La artista multimedia multifacética, usa fotografía, collage, video, instalaciones experimentales, entre otros, para sus exposiciones absorbentes. La práctica y trabajos de Hernandez han aparecido en más de 30 publicaciones impresas y en línea incluyendo The New York Times, Hyperallergic, Musee Magazine y Art Scope. Además, ella tiene una historia de activismo como colaboradorar con Imaginary Lines Project, una iniciativa artística comprometida con la sociedad que comparte el viaje de personas que han cruzado la frontera entre México y Estados Unidos. Su nuevo espectáculo

“Mis queridos estadounidenses, no es suficiente” en el museo de Danforth expone todos sus puntos fuertes de arte y activismo.



A medida que se avanza, uno se  enfrenta con pantallas brillantes con una explosión de imágenes, palabras, figuras religiosas, citas, políticos, gatos, activistas, y Elon Musk. Estos son “Pollages,” collages políticos, que la artista, una amante de idiomas y la creadora de nuevas palabras, producía durante la pandemia cuando las pantallas eran  la principal parte de nuestras vidas. Cuando Hernandez estaba en la escuela de arte, su profesor le dijo que ella no podía hacer arte sobre todos los problemas negativos en el mundo, pero ella no estaba de acuerdo y creó los “Pollages” para representar los problemas desordenados del mundo. No se arredra ante los temas difíciles, pero partes de los “Pollages” podrán hacerte reír porque puede que no sepas que Elon Musk tiene un tatuaje del nombre de su niño, X   Æ A-12, o que el senador Mitch McConnell es un dinosaurio. 

Pollage de transparencia en la caja de luz llamada “Está mal” (2023) (foto por Marlee Griffin)
Pollage de transparencia en la caja de luz llamada “Está mal” (2023) (foto por Marlee Griffin)

Siguiendo las pantallas, hay fotos de armas impresas en 3D. La primera es blanca con un secreto–en la oscuridad, el arma se ilumina, aunque las luces siempre permanecerán encendidas en la galería. Como privilegio, hay cosas que algunas personas no pueden ver. La próxima arma es sinceramente desgarradora: está decorada con pegatinas para la escuela primaria. Al ser madre, Hernandez pone todos sus miedos para visualizar con poder y fuerza la violencia armada infantil en este país. 


A la derecha de las armas, hay pilas de papeles de unas plantillas como cartas de pésame presidenciales para las ciento veinte personas que mueren cada día en los Estados Unidos. Cada día, un miembro del personal de Danforth se añade otro ciento veinte en la pila. 


En el otro lado del muro hay una foto de la mano de su hijo con una bala falsa. Ella  describe que un día cuando estaba trabajando en su arte, una bala falsa se cayó al suelo y su hijo la recogió, la sostuvo entre sus dos dedos casi como un signo de paz, y preguntó, “Mami, ¿Qué es esto?”


Pero para la “artivista” Illeanna Doble Hernandez, hay esperanza en la acción. Al final de la exposición, se permite escribir una tarjeta postal a su representante, sus senadores o a Ted Cruz. Esta instalación itinerante ha recibido más de 700 postales enviadas por correo a cargos electos de EE.UU. y cada día se envían más. 


Mis queridos estadounidenses, no es suficiente por Illeanna Doble Hernandez en el museo de Danforth en exhibición hasta el 27 de enero. No te pierdas esta exposición actual, vital e impactante. 


Foto de transparencia en la caja de luz llamada “Mami, ¿Qué es esto?” (2018) (foto por Marlee Griffin)
Foto de transparencia en la caja de luz llamada “Mami, ¿Qué es esto?” (2018) (foto por Marlee Griffin)


Comments


Top Stories

¡Este periódico también está disponible en edición de bolsillo!

  • Instagram

© 2024 by FRAMiliaFSU. Powered and secured by Wix

¿Tienes interés en contribuir en la próxima edición de La FRAMilia?

¡Cuéntanos!

bottom of page