top of page

Las tarjetas rojas y la nueva realidad

  • Foto del escritor: Marlee Griffin
    Marlee Griffin
  • 30 abr
  • 3 Min. de lectura

La respuesta de la comunidad de Framingham sobre las nuevas políticas de inmigración 


Panorámica de las tarjetas rojas creadas por la co munidad de FSU en español e inglés a causa de las nuevas políticas de inmigraciaón a nivel nacional. Foto de Marlee Griffin.
Panorámica de las tarjetas rojas creadas por la co munidad de FSU en español e inglés a causa de las nuevas políticas de inmigraciaón a nivel nacional. Foto de Marlee Griffin.

Soy estudiante y trabajo en el Center for Inclusive Excellence en FSU y una de nuestras tareas este semestre fue recortar tarjetas rojas que había impreso el Center for Civic Engagement and Service Learning. Estas tarjetas tienen información sobre la 4a y la 5a enmiendas en inglés y dan ejemplos en español y portugués de cómo ejercer el derecho de privacidad y el derecho de debido proceso.


Según el sitio web del Centro de Recursos de Inmigración, toda la gente en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, tiene derechos en virtud de la constitución del país. Sin embargo, las tarjetas rojas no tienen asesoramiento jurídico y el Centro de Recursos de Inmigración anima a los miembros de la comunidad a consultar a un proveedor de servicios jurídicos de confianza si tienen dudas sobre su situación.


ree

Estas tarjetas representan una nueva normalidad en nuestro país. La administración federal ha creado nuevas políticas para aplicar una normativa estricta en materia de inmigración. ICE (Immigration and Customs Enforcement, es decir, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) ha comenzado incursiones para detener a inmigrantes en varias partes del país, incluyendo Massachusetts. Las nuevas órdenes ejecutivas han creado confusión, miedo, noticias falsas y una nueva realidad para todos. Recientemente, el Metrowest Daily News informó que había mensajes circulando sobre una gran operación de ICE en Framingham, Marlborough y Milford, sin embargo, esta información no era verídica. Como consecuencia, en los días posteriores que siguieron esta publicación, los negocios que pertenecen a inmigrantes y los comercios que usualmente son frecuentados por inmigrantes estaban más vacíos o cerrados.


La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, comentó que estamos experimentando caos y desestabilización ya sea por la amenaza de retirar la financiación federal legalmente obligatoria o por la sensación de miedo que se está creando en las comunidades a nivel local. La llamaron a declarar ante el congreso federal por las políticas «santuario» de su ciudad, mientras que la fiscal general de Massachusetts, Andrea Campbell, está demandando a la administración Trump por su esfuerzo «flagrantemente ilegal» de detener la ciudadanía por derecho de nacimiento.


De acuerdo con Lunn vs. Commonwealth (2017), la policía de Massachusetts no tiene la autoridad para detener a nadie únicamente en base a una orden federal de retención civil de inmigración. Adicionalmente, nos pusimos en contacto con el departamento de la policía de Framingham State University para una declaración. La policía declaró que “no participará en ningún programa federal voluntario que haga que los agentes reciban formación y juren hacer cumplir las leyes federales de inmigración civil.” Además, afirmaron que ellos “​​se comprometen a promover la seguridad y la prestación de servicios proactivos de policía comunitaria a todos los que se encuentran en nuestra comunidad.” 


Asimismo, también nos pusimos en contacto con la presidenta de FSU, Nancy Neimi, para saber más acerca de la respuesta de la universidad a estas órdenes ejecutivas. A la pregunta de qué tipo de rol en la aplicación de las políticas federales de inmigración, respondió que “La única responsabilidad que tiene la universidad es cooperar con las autoridades federales de inmigración que controlan la documentación y el cumplimiento de los visados de nuestros estudiantes” (traducciones por la autora).

Neimi mencionó que la administración de FSU colaboró con el Massachusetts Immigrant and Refugee Advocacy Coalition (MIRA) para presentar un video de formación para que la población pueda conocer sus derechos. Este video y el “passcode” están en las páginas de Human Resources en el Sharepoint de FSU y hay también otros videos en varios idiomas en el sitio web de MIRA.


Adicionalmente, el mensaje de la presidenta para los estudiantes es el de “Prepararse y estar alerta. Las cosas están cambiando rápidamente en estos días y nuestra confianza en la ley y su aplicación tradicional parece poco fiable. Seguiremos informando a los estudiantes y a toda la comunidad de la FSU de cualquier cambio que se produzca, pero la conciencia y la responsabilidad personal son igualmente importantes.” Neimi destacó que, “Aunque los estudiantes no deben vivir con miedo de esto, los recientes acontecimientos nos dicen que deben estar preparados para cualquier situación.”


Tenemos estudiantes de todo el mundo que crean relaciones esclarecedoras y profundas. Aunque este momento ha traído confusión, miedo y cambio, también ha resaltado la importancia de apoyarse mutuamente. En tiempos como estos, es vital fortalecer su comunidad y reconocer quiénes pueden apoyarle.

Comentarios


Top Stories

¡Este periódico también está disponible en edición de bolsillo!

  • Instagram

© 2024 by FRAMiliaFSU. Powered and secured by Wix

¿Tienes interés en contribuir en la próxima edición de La FRAMilia?

¡Cuéntanos!

bottom of page