top of page

La historia colectiva de Framingham

  • Jamie Kuenzel
  • 29 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 may

Inmigración, el acceso lingüístico y la involucración de la comunidad en El Centro de Historia de Framingham

Mapa interactivo en la actual exhibición de “Los Viajes Colectivos de Framingham: Historias de Inmigración, 1960-Presente.” Foto de Jamie Kuenzel.
Mapa interactivo en la actual exhibición de “Los Viajes Colectivos de Framingham: Historias de Inmigración, 1960-Presente.” Foto de Jamie Kuenzel.

El Centro de Historia de Framingham (Framingham History Center) está localizado a unos cuantos kilómetros de la universidad. El museo presenta la historia local de nuestra comunidad en distintas formas, como exposiciones, eventos y charlas con conferenciantes visitantes. Actualmente, el centro tiene una exhibición especial que trata de la historia de la inmigración en nuestra querida ciudad. La exhibición, “Los Viajes Colectivos de Framingham: Historias de Inmigración, 1960-Presente,” es multisensorial, viviente, interactiva y aborda temas importantes. 


Recientemente, entrevisté a dos empleadas del museo sobre esta exhibición. Hablé con Anna Tucker, la directora ejecutiva, y Claudia Ruiz Gustafson, la directora de los programas. La muestra está dirigida en colaboración entre empleados, voluntarios y miembros de la comunidad. El proceso de construirla ha consistido en cuatro años de investigación y cientos de entrevistas con miembros de la comunidad.


La exposición presenta información de distintos modos. Por ejemplo, presenta artefactos que mayormente cuentan la historia de la inmigración antes de la década de los años 60. Además, incluye una línea del tiempo que representa esta historia en una manera visual. Los visitantes pueden leer y escuchar los cuentos de la gente de Framingham. Estos cuentos son presentados con retratos a escala real. Me impactó mucho aprender que la ciudad de Framingham siempre ha sido una ciudad llena de comunidades inmigrantes fuertes. La exhibición es un proceso envolvente en el que aprendí mucho de los cuentos de la gente de Framingham, de hoy y del pasado. También, el ambiente multilingüe me llamó la atención. Como una persona bilingüe que todavía está aprendiendo y mejorando su español, estuve agradecida por la oportunidad de interactuar con la exhibición en español. Cuando hablé con las dos empleadas del museo, ellas me dijeron que la gente que habla español o portugués como primera lengua, han dicho que el acceso lingüístico les hace experimentar inmediatamente un sentido de pertenencia.

Parte de la exposición actual : la cocina y los sabores natales.
Parte de la exposición actual : la cocina y los sabores natales.

Asimismo, se puede interactuar con la exhibición de varias formas. Hay dos partes que me llamaron la atención cuando visité el museo: la cocina y el mapa de pertenencia interactivo. Durante el proceso de construir la exhibición, los miembros de la comunidad continuamente mencionaron la comida en sus conversaciones. Según el guion del museo, “La cocina es el corazón del hogar. Las recetas y tradiciones culinarias ayudan a los inmigrantes a mantenerse conectados con sus raíces. Te invitamos a oler diferentes especias y compartir recuerdos o recetas relacionadas.”  Esta parte de la exhibición demuestra la importancia de la gastronomía y su enlace con la cultura migratoria.


El mapa de pertenencia invita a los visitantes a añadir el lugar en el que vivieron o en el que vivía su familia y conectarla con Framingham. Esta actividad interactiva conecta a los residentes de Framingham hoy en día con la historia, representando que somos todos parte de la historia. En el mapa, hay más de 60 naciones, representando la inmensa diversidad de la ciudad. Lo que más me impactó sobre esta exhibición es que intenta conectar la historia, que tendemos a concebirla como pasado, tanto con el presente como con el futuro. Este mapa, por ejemplo, representa que la historia está ocurriendo actualmente y que somos todos parte de este proceso. 


Tanto en la exhibición como en el proceso de comisariar la misma, la involucración de la comunidad ha sido integral para el museo. Una manera de participación es ser voluntario. El rol del voluntario es instrumental para el museo y hay varias oportunidades para involucrarse. Hoy en día, 50% de los voluntarios del Centro de Historia de Framingham hablan más de un idioma, creando un ambiente multilingüe. La exhibición actual sirve como primer paso al acceso lingüístico. Hoy en día, también tiene un programa que se llama “Mañanas en el Museo.”  Este programa es multilingüe y está dirigido para niños de tres a siete años. En el futuro, todas las exhibiciones serán en inglés, español y portugués, los idiomas más predominantes en Framingham. Además, uno de los objetivos del museo es actualizar el sitio web y todo el material de marketing para que estén disponibles en esos tres idiomas.

Fachada del Centro de Historia de Framingham.
Fachada del Centro de Historia de Framingham.

Para concluir, me gustaría destacar que el Centro de Historia de Framingham y su exhibición “Los Viajes Colectivos de Framingham: Historias de Inmigración, 1960-Presente” son realmente significativos. Esta ciudad es muy diversa cultural y lingüísticamente, y una de cada tres personas es inmigrante. Sugiero que todo el mundo visite esta exhibición para aprender más sobre esta historia tan poderosa. 

Comentarios


Top Stories

¡Este periódico también está disponible en edición de bolsillo!

  • Instagram

© 2024 by FRAMiliaFSU. Powered and secured by Wix

¿Tienes interés en contribuir en la próxima edición de La FRAMilia?

¡Cuéntanos!

bottom of page