top of page

De Colombia a FSU 

  • Foto del escritor: Inés Vañó García
    Inés Vañó García
  • 26 nov 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr

Dos estudiantes del programa de inglés cuentan su experiencia en Estados Unidos y la universidad. 

Felipe y Isabel (foto por Inés Vañó García)
Felipe y Isabel (foto por Inés Vañó García)

Tanto Felipe como Isabel son dos estudiantes del programa de inglés de FSU. Ambos dejaron su país de origen, Colombia, para venir a los Estados Unidos. En esta entrevista, descubrimos su experiencia estudiando inglés aquí en la universidad y aprendemos sobre sus metas profesionales. 

  

Inés: Primero que nada, quiero darles la oportunidad para que se presenten y nos cuenten un poco más sobre ustedes. 

  

Felipe: Soy Andrés Felipe Arias Clavejo. Yo soy de Cundinamarca, Colombia. Soy ingeniero de sistemas, tengo una especialización también de sistemas de información gerencial. Y acá en Estados Unidos llevo un año en Framingham State University y medio año en Worcester State University.  

  

Isabel: Mi nombre es Isabela Musorio. Nací en Palmira, Colombia. Me gradué en junio de mi bachiller (High School). Y, pues, tomé la decisión de venirme a estudiar acá. Llevo ya como cinco meses aquí. Tomé el programa de verano de inglés y ahorita estoy tomando este. 

  

Inés: ¿Por qué decidieron venir a estudiar a FSU? ¿Cómo eligieron este programa en específico? 

  

Felipe: Mi tío me dio la oportunidad de venir a estudiar inglés en Estados Unidos. Primero estudié en Worcester State University. Allá cerraron el programa, y nos recomendaron esta universidad, que era bien conocida en el programa de inglés, por eso decidí venir acá a estudiar. Y la experiencia ha sido buena porque me he podido desenvolver bien con los estudiantes, profesores, generar de una u otra manera una comunidad, aunque obviamente hay divisiones y hay diferentes grupos. Me siento bien perteneciendo a cada uno y me desenvuelvo bien en diferentes grupos también. De igual manera, al estar trabajando acá, he podido compartir con todos estos grupos. He generado conexiones con directivos de la universidad, y también con estudiantes de Undergraduate Courses 

  

Isabel: Pues lo de estudiar inglés siempre ha sido como un sueño que yo he tenido. Pero llegó la pandemia, y la verdad nunca logré hacer eso. Pero ya este año pues dijimos [mi familia y yo] de venir seis meses y a la vuelta empezar la carrera. Ese era el plan. Entonces, empecé a buscar muchas universidades, escuelas, y había una que estaba en Boston y me gustaba mucho, pero los precios son muy caros. Y mi tía siempre me sugirió Framingham, ya que ella estudió aquí un tiempo inglés.   

  

Inés: ¿Cómo navegan lingüísticamente tantos espacios diferentes? ¿Han podido conectar con diferentes comunidades fuera de las clases de inglés en FSU? 

  

Isabel: Mis primos acá todos hablan inglés y, sí, me aterraba un poco. Pero, todo fue muy bien. La gente siempre te recibe muy bien. No sé si será solo en estos programas o en general. Y, bueno, sobre formar parte de otras comunidades, por los amigos de los amigos. A pesar de que uno piense que no hay tanta comunidad hispana, sí la hay. Por ejemplo, fue Felipe, que me presentó a un amigo de él que está trabajando aquí [en FSU]. Él hace los diseños de los posters y es hispano. Entonces, es como que, guau, sí hay mucha comunidad hispana que, además, están haciendo grandes cosas. Y eso es como lo que genera orgullo. 

  

Felipe: Bueno, en mi casa, la verdad, sí hablamos bastante español. Porque, pues, tengo una prima y un primo, los dos nacidos acá, pero mi prima habla súper bien español. Mi primo, que está en la universidad ahora, entiende español, pero no lo habla con tanta fluidez. Fuera de la casa, pues, mi prima tiene muchos amigos que son hispanos, pero también cuando están juntos hablan bastante inglés, combinan mucho el español, el inglés. Yo he generado comunidad yendo a Teamworks, que es un sitio donde uno puede practicar diferentes deportes, en mi caso es fútbol. Allá he conocido mucha gente latina, incluso a estudiantes de FSU. 

  

Inés: Por el último newsletter, sabemos que Felipe acaba de ser admitido en el programa de negocios de FSU para el próximo semestre, ¡enhorabuena! ¿Podrían compartir sus objetivos personales y profesionales? 

  

Felipe: La idea es estudiar 2 años acá, trabajar y estudiar. Y luego conseguir el OPT (una visa de trabajo). Aspiro a quedarme acá trabajando en alguna empresa. Yo he sido analista de sistemas, y quiero estar en ese rol de tratar de mejorar sistemas en algunas empresas; cómo hacer conexiones con otras grandes empresas también para mejorar la funcionalidad de algún proceso o de algún programa que se pueda mejorar o se pueda implementar en algún sistema. 

  

Isabel: Yo pensaba volver en diciembre para en enero empezar la carrera de medicina. Pero llegó un momento en que yo empecé a ver la opción de quedarme aquí. Ahorita, pues, me animé bastante a seguir estudiando acá. Y, empecé a averiguar todo y voy a empezar a estudiar en MassBay en la primavera. Las carreras funcionan de forma diferente y no puedo empezar con medicina, pero voy a hacer enfermería; mi idea es tomar 2 años para associate degree, para luego tomar otros 2 años y conseguir el bachelor’s

  

¡Felipe e Isabel, les deseamos mucho éxito en sus nuevas aventuras! 


 

Comentarios


Top Stories

¡Este periódico también está disponible en edición de bolsillo!

  • Instagram

© 2024 by FRAMiliaFSU. Powered and secured by Wix

¿Tienes interés en contribuir en la próxima edición de La FRAMilia?

¡Cuéntanos!

bottom of page